JUSTIFICACIÓN:
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas son muchos los estudiantes que presentan algún tipo de dificultades de aprendizaje ya sea para leer, escribir y realizar operaciones aritméticas, aspectos que sin duda alguna interfieren de manera significativa en el bajo rendimiento académico y en las actividades que están presentes en su vida cotidiana.
Las dificultades de aprendizaje se producen entre los 8 y los 12 años, por tal motivo mi propuesta es la creación de centros psicopedagógicos en escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas que presenten el mayor número de alumnos con éste tipo de problema.
Considero que atender las dificultades de aprendizaje es un tema de gran interés para tomar en cuenta, principalmente porque nos afecta a todos, si nos ponemos a pensar encontraremos que es algo que se debe atacar desde sus raíces, muchas veces nos preguntamos porqué somos un Estado con gran rezago educativo, por qué no tenemos buenos profesionistas, pero cuántas veces nos hemos preguntado si esas personas tuvieron o tienen dificultades de aprendizaje y eso sea el problema básico y por el cual se presentan la cadena de consecuencias que trae consigo.
Sin duda son muy enriquecedores todos los avances que se han hecho para tener una calidad educativa pero se ha dejado por un lado la atención a tipos de dificultades presentes en el nivel básico. Las consecuencias son devastadoras el bajo rendimiento escolar, la reprobación y la repetición son los principales resultados negativos que se tienen al no dar prioridad a éstas señales.
Los maestros no ponen atención en las dificultades que presentan los alumnos en la lectura, la escritura y el cálculo etiquetan a los alumnos como “tontos”, “buenos para nada”, “inútiles”, etc.… lo peor es que esto es reforzado en el hogar por los padres, hermanos o cualquier otra persona que se de cuenta de los problemas que enfrenta el alumno, lejos de ayudar contribuyen negativamente en la formación de su baja autoestima.
En las escuelas de nivel básico no existen un departamento de psicología y dificultades de aprendizaje, lo más que se tiene es una capacitación proporcionada a los docentes para atender ésta problemática, desafortunadamente gran mayoría de ellos no aplica éstos conocimientos.
Por esta razón considero oportuna la creación de centros psicopedagógicos que cuenten con personal especializado para atender este problema público que nos concierne a todos, no sería un gasto sino una inversión porque los alumnos tendrían una oportunidad para no quedarse estancados y con ello tener mejores resultados en su formación educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario